*Iglesia de Santa Catalina en Córdoba, Argentina. Mediados del sigloXVIII.
"El movimiento que presenta la fachada, a través de las líneas
entrantes y salientes del portal, y el remate que la corona son característicos del Barroco. Cada estancia jesuítica tenía su iglesia: la de Santa Catalina penenecía a la estancia homónima."
entrantes y salientes del portal, y el remate que la corona son característicos del Barroco. Cada estancia jesuítica tenía su iglesia: la de Santa Catalina penenecía a la estancia homónima."
"La fachada de San Juan muestra, de manera similar a otras iglesias de la zona arequipeña, una decoración con motivos vegetales y animales. Ésta ha sido realizada con piedras blancas de origen volcánico. Cuando el sol la ilumina, se produce en ella un gran contraste de luces y sombras."

"Los doce profetas, esculpidos en piedra para las escalinatas de la Iglesia del Buen Jesús, dominan a través de sus gestos —graves o exaltados— el panorama montañoso. En su vigorosa talla puede advertirse la influencia portuguesa, modificada por elementos populares o asiáticos. Para esta iglesia, el escultor talló también un Vía Crucis, realizado totalmente en madera, que presenta rasgos tan expresivos como los profetas."
No hay comentarios:
Publicar un comentario